La Marjal de Pego-Oliva es un ecosistema único que abarca aproximadamente 1.290 hectáreas de humedales. Este parque natural es famoso por su rica biodiversidad, siendo hogar de numerosas especies de flora y fauna. La combinación de agua dulce y salada, junto con su particular geomorfología, crea un entorno ideal para la vida silvestre y una experiencia inolvidable para los visitantes.
Ubicación y Acceso
Situada en la comarca de la Marina Alta, la Marjal de Pego-Oliva es fácilmente accesible desde las localidades de Pego y Oliva. Este parque natural es un destino popular para los amantes de la naturaleza, fotógrafos y aquellos que buscan una escapada tranquila en un entorno natural.
Historia y Conservación
El área ha sido protegida desde 1994, cuando fue declarada Parque Natural por la Generalitat Valenciana. Esta protección ha permitido la conservación de su ecosistema y ha fomentado la investigación y educación ambiental.
La Fauna de la Marjal de Pego-Oliva
La zona es un santuario para la fauna, con una increíble diversidad de especies que habitan en sus humedales. Este entorno acuático es un hábitat crucial para aves, peces, anfibios y reptiles, así como para varios mamíferos.
Aves
El parque es un punto de referencia para la observación de aves, especialmente durante las migraciones. Entre las especies más comunes se encuentran el águila pescadora, la garza real, el martinete común y el avetorillo. La variedad de aves hace del paruqe natural un paraíso para los ornitólogos y los amantes de la naturaleza.
El águila pescadora, por ejemplo, es una de las aves más emblemáticas del parque. Esta majestuosa rapaz utiliza la marjal como lugar de caza, aprovechando la abundancia de peces en sus aguas. Observar a esta ave en acción es una experiencia fascinante, que refleja la riqueza y la vitalidad del ecosistema del parque.
Además, durante la temporada de migración, el parque se convierte en un refugio temporal para numerosas especies de aves migratorias. Aves como la espátula y el flamenco pueden ser vistas descansando y alimentándose en las lagunas del parque, antes de continuar su viaje hacia otros destinos.
Peces y Anfibios
Las aguas del parque albergan diversas especies de peces, como la anguila europea y el fartet, una especie endémica en peligro de extinción. También es hogar de varios anfibios, incluidos el sapo de espuelas y la rana común, que encuentran en estos humedales un hábitat ideal para su desarrollo.
La anguila europea, por ejemplo, es una especie migratoria que utiliza la marjal como área de crecimiento antes de regresar al mar para reproducirse. Su ciclo de vida complejo y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos acuáticos hacen de esta especie un componente importante de la biodiversidad del parque.
Por otro lado, el fartet, una especie de pez pequeño endémico de la región, encuentra en el parque uno de sus últimos refugios. Los esfuerzos de conservación han sido cruciales para proteger esta especie y su hábitat, destacando la importancia de la marjal como un santuario para la biodiversidad.
Reptiles y Mamíferos
Entre los reptiles, es común ver tortugas de agua y serpientes de agua en el parque natural. En cuanto a los mamíferos, el parque es hogar de especies como el zorro, el tejón y el murciélago de cueva, que contribuyen a la rica biodiversidad de este ecosistema.
Las tortugas de agua, por ejemplo, son una vista común en los canales y lagunas del parque. Estas criaturas pasan gran parte de su tiempo nadando y tomando el sol en los bancos de arena, contribuyendo al equilibrio ecológico del humedal.
El zorro y el tejón, por otro lado, son mamíferos que utilizan la marjal como fuente de alimento y refugio. Estos animales juegan un papel crucial en la cadena alimentaria del parque, controlando las poblaciones de pequeños roedores e insectos y contribuyendo a la salud general del ecosistema.
La Vegetación de la Marjal de Pego-Oliva
La vegetación en la zona es igualmente diversa y juega un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico del parque. La combinación de agua dulce y salada crea un entorno ideal para una amplia variedad de plantas acuáticas y terrestres.
Plantas Acuáticas
Las plantas acuáticas, como el nenúfar y la enea, son abundantes en los canales y lagunas del parque. Estas plantas no solo embellecen el paisaje, sino que también proporcionan refugio y alimento a muchas especies animales.
El nenúfar, con sus grandes hojas flotantes y flores delicadas, es una de las plantas más icónicas de la zona. Estas plantas crean microhábitats en sus raíces, proporcionando refugio a insectos acuáticos y pequeños peces, y contribuyendo a la salud general del ecosistema acuático.

Vegetación de Ribera
A lo largo de los bordes de los cursos de agua, se encuentra la vegetación de ribera, que incluye especies como el sauce y el álamo. Estos árboles y arbustos ayudan a estabilizar las orillas y proporcionan hábitats esenciales para aves y otros animales.
El sauce, por ejemplo, es conocido por su capacidad para estabilizar las orillas de los ríos y reducir la erosión. Sus raíces profundas y extensas crean un sistema de anclaje que mantiene el suelo en su lugar, mientras que su follaje denso proporciona sombra y refugio a una variedad de especies.
Plantas Terrestres
En las áreas más elevadas y menos inundadas, se encuentran plantas terrestres como la caña y el carrizo. Estas plantas son adaptaciones perfectas para sobrevivir en los suelos húmedos del parque y juegan un papel vital en la protección del suelo contra la erosión.
La caña, por ejemplo, es una planta robusta que puede crecer en suelos saturados de agua. Sus tallos huecos y fuertes actúan como una barrera natural contra la erosión, protegiendo las orillas de los canales y lagunas del parque. Además, estas plantas proporcionan refugio y alimento a una variedad de especies animales, incluyendo aves y pequeños mamíferos.
La Geomorfología de la Marjal de Pego-Oliva
La geomorfología de la Marjal de Pego-Oliva es fascinante y contribuye significativamente a su biodiversidad. El parque se caracteriza por una combinación de marismas, lagunas, y cursos de agua que crean un paisaje dinámico y siempre cambiante.
Formación del Humedal
La Marjal de Pego-Oliva se formó a lo largo de miles de años debido a la interacción de los ríos Bullent y Racons con el mar Mediterráneo. La sedimentación y la dinámica de las mareas han creado una serie de marismas y lagunas que son el corazón del ecosistema.
Cursos de Agua y Lagunas
El parque cuenta con numerosos cursos de agua y lagunas que son esenciales para su biodiversidad. Estas masas de agua proporcionan hábitats para una amplia variedad de especies y son fundamentales para el mantenimiento del equilibrio ecológico del parque.
Suelos y Sedimentos
Los suelos de la Marjal de Pego-Oliva son principalmente arcillosos y ricos en materia orgánica, lo que los hace ideales para la vegetación de humedal. La sedimentación continua de materiales arrastrados por los ríos contribuye a la fertilidad del suelo y a la formación de nuevas áreas de humedal.
Rutas y Actividades en la Marjal de Pego-Oliva
La Marjal de Pego-Oliva ofrece una variedad de rutas y actividades que permiten a los visitantes explorar y disfrutar de este increíble paraje natural. Desde senderismo y ciclismo hasta la observación de aves, hay algo para todos los gustos.
Ruta de la Muntanyeta Verda
Una de las rutas más populares es la de la Muntanyeta Verda, que ofrece vistas panorámicas de la marjal y la oportunidad de ver una gran variedad de aves. Esta ruta es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
La ruta comienza en las cercanías del centro de interpretación del parque y se adentra en el corazón de la marjal. A lo largo del camino, los visitantes pueden disfrutar de la vegetación de ribera y las vistas de las lagunas y canales del parque. Además, hay varios puntos de observación estratégicamente ubicados para la observación de aves, lo que permite a los visitantes ver de cerca la rica biodiversidad del parque.
Ruta del Bullent
Otra ruta interesante es la del Bullent, que sigue el curso del río del mismo nombre. A lo largo de esta ruta, los visitantes pueden disfrutar de la vegetación de ribera y observar la fauna acuática del parque.
El río Bullent es uno de los principales cursos de agua de la marjal, y su recorrido ofrece una visión fascinante de la vida acuática del parque. A lo largo del camino, los visitantes pueden ver tortugas de agua, peces y aves acuáticas, así como disfrutar de la vegetación de ribera y las vistas panorámicas del parque.
Observación de Aves
El parque es un destino de primera para la observación de aves. Con varios puntos estratégicos de observación, los visitantes pueden ver una gran variedad de especies en su hábitat natural. Los mejores momentos para la observación son durante las migraciones de primavera y otoño.
El parque cuenta con varios observatorios de aves, ubicados en puntos estratégicos a lo largo de las rutas de senderismo. Estos observatorios permiten a los visitantes ver de cerca la rica biodiversidad de aves del parque, sin perturbar su hábitat natural. Además, el parque organiza regularmente actividades de observación de aves y talleres educativos para fomentar el conocimiento y la apreciación de la biodiversidad del parque.
Actividades Educativas
El parque también ofrece actividades educativas y programas de interpretación ambiental que son ideales para familias y grupos escolares. Estas actividades proporcionan una comprensión más profunda del ecosistema y la importancia de la conservación.
Los programas educativos del parque incluyen visitas guiadas, talleres prácticos y actividades interactivas que permiten a los visitantes aprender sobre la flora y fauna del parque, así como sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad. Además, el parque colabora con escuelas y organizaciones locales para ofrecer programas educativos personalizados que fomentan el conocimiento y la apreciación de la naturaleza entre los jóvenes.
Ciclismo y Paseos en Barco
Para aquellos que prefieren una forma más activa de explorar el parque, el ciclismo y los paseos en barco son opciones excelentes. Hay varias rutas de ciclismo bien señalizadas y empresas locales que ofrecen alquiler de bicicletas y excursiones en barco.
El ciclismo es una forma popular de explorar el parque, ya que permite a los visitantes cubrir una mayor distancia y ver más del paisaje diverso del parque. Las rutas de ciclismo están bien señalizadas y son adecuadas para ciclistas de todos los niveles de habilidad. Además, hay varias empresas locales que ofrecen alquiler de bicicletas y excursiones guiadas en barco, lo que permite a los visitantes explorar las lagunas y canales del parque desde una perspectiva única.
Conservación y Sostenibilidad en la Marjal de Pego-Oliva
La conservación y sostenibilidad son fundamentales para el futuro de la zona y su entorno. Diversas iniciativas y proyectos están en marcha para proteger este valioso ecosistema y garantizar que siga siendo un refugio para la biodiversidad.
Proyectos de Restauración
Numerosos proyectos de restauración se han llevado a cabo en el parque para recuperar áreas degradadas y mejorar los hábitats naturales. Estos proyectos incluyen la replantación de vegetación nativa, la restauración de cursos de agua y la creación de nuevas lagunas.
Uno de los proyectos más importantes de restauración en la marjal ha sido la replantación de vegetación nativa. Este proyecto ha ayudado a recuperar áreas degradadas del parque y ha creado nuevos hábitats para la fauna del parque. Además, la restauración de cursos de agua y la creación de nuevas lagunas han contribuido a mejorar la calidad del agua y a aumentar la biodiversidad del parque.
Educación y Sensibilización
La educación y la sensibilización pública son clave para la conservación a largo plazo. El parque organiza talleres, charlas y visitas guiadas que educan a los visitantes sobre la importancia del ecosistema y las formas en que pueden contribuir a su preservación.
El parque colabora con escuelas, universidades y organizaciones locales para ofrecer programas educativos y actividades de sensibilización que fomentan el conocimiento y la apreciación de la naturaleza. Estos programas incluyen visitas guiadas, talleres prácticos y actividades interactivas que permiten a los visitantes aprender sobre la flora y fauna del parque, así como sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad.
Colaboración con Comunidades Locales
La colaboración con las comunidades locales es esencial para el éxito de las iniciativas de conservación. Los proyectos que involucran a los residentes locales en la gestión y protección del parque ayudan a garantizar que los beneficios de la conservación se compartan equitativamente y que las prácticas sostenibles se integren en la vida cotidiana.
El parque trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover la conservación y la sostenibilidad. Esto incluye la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la gestión responsable del agua y la minimización del impacto turístico. Además, el parque colabora con las comunidades locales en proyectos de restauración y conservación que benefician tanto al parque como a los residentes locales.
Uso Sostenible de Recursos
El uso sostenible de los recursos es una prioridad en la zona. Esto incluye la gestión responsable del agua, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en las áreas circundantes y la minimización del impacto turístico.
El parque ha implementado varias iniciativas para promover el uso sostenible de los recursos, incluyendo la gestión responsable del agua y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Estas iniciativas han ayudado a mejorar la calidad del agua y a proteger los hábitats naturales del parque. Además, el parque trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover la sostenibilidad y la conservación en la vida cotidiana.
Conclusión
La Marjal de Pego-Oliva es un paraíso natural que ofrece una rica diversidad de flora y fauna, impresionantes características geomorfológicas y una variedad de actividades para los visitantes. Este humedal, situado entre Pego y Oliva, es un ejemplo destacado de cómo la conservación y el ecoturismo pueden coexistir para proteger el medio ambiente y proporcionar experiencias inolvidables. Desde la observación de aves hasta las rutas de senderismo, cada visita es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y disfrutar de la belleza y la biodiversidad de este increíble paraje natural. ¿Qué mejor forma de pasar unos días en una casa rural rodeada de este paraje? Reserva ya en nuestro apartado.
Para más información:
https://www.oliva.es/es/pagina/parque-natural-del-marjal-pego-oliva y https://parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-marjal-de-pego-oliva
El ecoturismo en casas rurales es una tendencia en auge que combina la sostenibilidad con la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Alicante, con su impresionante diversidad de paisajes y su rica biodiversidad, es el destino ideal para aquellos que buscan una escapada ecológica.Las ventajas de viajar a casas rurales en Alicante no solo incluyen la posibilidad de relajarse en un entorno natural, sino también de contribuir a la conservación del medio ambiente y apoyar a las comunidades locales.
En este artículo, nos sumergiremos en un análisis detallado de los múltiples beneficios del ecoturismo, destacando la importancia de elegir alojamientos comprometidos con la sostenibilidad ambiental y explorando cómo Alicante ha emergido como un líder ejemplar en la promoción y práctica de este tipo de turismo responsable.
¿Qué es el Ecoturismo?
El ecoturismo es una modalidad de turismo responsable que se distingue por su enfoque en la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales. A diferencia del turismo convencional, que a menudo tiene un impacto significativo y negativo sobre los ecosistemas y las culturas locales, el ecoturismo busca minimizar estos efectos adversos a través de prácticas sostenibles y éticas.
Los principios fundamentales del ecoturismo incluyen la conservación de los recursos naturales, la educación ambiental y el respeto por la diversidad cultural. Esto implica la planificación de actividades turísticas que no solo eviten el daño al entorno natural, sino que también contribuyan activamente a su conservación. Por ejemplo, se promueve el uso de energías renovables, la gestión adecuada de residuos y la reducción de la huella de carbono.
Además, el ecoturismo tiene un componente social importante, ya que involucra a las comunidades locales en el proceso turístico, asegurando que estas sean beneficiadas directamente. Esto puede incluir la creación de empleo, la promoción de la artesanía y la cultura local, y la inversión en infraestructura comunitaria. Al hacerlo, el ecoturismo fomenta el desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida de las personas en las áreas visitadas.
Definición y Principios del Ecoturismo
El ecoturismo se sustenta en pilares esenciales que incluyen la preservación y protección activa del medio ambiente, la promoción de prácticas sostenibles que aseguren la salud a largo plazo de los ecosistemas locales, el fomento de la conciencia ambiental a través de la educación y el involucramiento de las comunidades locales en la planificación y operación de actividades turísticas.
Este enfoque no solo está orientado a minimizar el impacto negativo sobre los entornos naturales, sino también a generar beneficios económicos significativos para las regiones que reciben visitantes, promoviendo la creación de empleo, fortaleciendo la infraestructura local y preservando la cultura y tradiciones autóctonas.
La Importancia del Ecoturismo
El ecoturismo es crucial para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Al optar por prácticas sostenibles, los turistas pueden ayudar a proteger los hábitats naturales y las especies que los habitan. Además, el ecoturismo promueve la educación ambiental, aumentando la conciencia sobre la importancia de preservar nuestro planeta.
Ventajas de Alojarse en una Casa Rural en Alicante
Alojarse en una casa rural en Alicante ofrece numerosas ventajas tanto para los viajeros como para el entorno local. Estas ventajas abarcan desde el bienestar personal hasta el apoyo a las economías rurales y la preservación del medio ambiente.
Conexión con la Naturaleza
Una de las principales ventajas de alojarse en una casa rural es la oportunidad de conectarse con la naturaleza. Alicante, con sus paisajes variados que van desde montañas y bosques hasta playas y campos, ofrece un entorno perfecto para disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de aves.
Fomento de la Sostenibilidad
Las casas rurales en Alicante suelen estar comprometidas con prácticas sostenibles que incluyen el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la reducción de residuos. Al elegir alojamientos que priorizan la sostenibilidad, los turistas pueden contribuir directamente a la protección del medio ambiente.
Apoyo a las Economías Locales
Alojarse en una casa rural también significa apoyar a las economías locales. Los propietarios de estos alojamientos suelen ser residentes de la zona que invierten en productos y servicios locales. Esto no solo ayuda a mantener vivas las tradiciones y culturas locales, sino que también fomenta el desarrollo económico de las áreas rurales.
Experiencia Auténtica y Personalizada
Las casas rurales en Alicante ofrecen una experiencia auténtica y personalizada que difícilmente se encuentra en hoteles convencionales. Los huéspedes pueden disfrutar de la hospitalidad local, degustar productos regionales y participar en actividades culturales, creando recuerdos únicos y duraderos.
Beneficios para la Salud y el Bienestar
El entorno natural y tranquilo de las casas rurales contribuye significativamente al bienestar físico y mental. Alejarse del bullicio de la ciudad y pasar tiempo en la naturaleza puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover un estilo de vida más saludable.
Ecoturismo en Alicante: Un Destino Sostenible
Alicante se ha consolidado como un destino de referencia en ecoturismo gracias a su dedicación continua hacia la promoción de prácticas sostenibles y la preservación de su excepcional biodiversidad. Con un compromiso firme hacia la conservación ambiental, esta región del Mediterráneo no solo cautiva a los visitantes con sus paisajes impresionantes y su clima favorable, sino que también ofrece una variedad extraordinaria de actividades y experiencias diseñadas para permitir a los turistas explorar y apreciar sus entornos naturales de manera respetuosa y educativa.
Desde las majestuosas montañas que enmarcan el horizonte hasta las paradisíacas playas de aguas cristalinas, Alicante invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en un mundo de biodiversidad única. Senderismo entre bosques de pinos y encinas centenarios, observación de aves en humedales protegidos, y buceo en reservas marinas son solo algunas de las actividades que permiten descubrir la riqueza natural de la zona mientras se promueve su conservación a largo plazo.
Además de sus impresionantes recursos naturales, Alicante se destaca por su enfoque en el ecoturismo responsable, promoviendo el uso de energías renovables, la gestión sostenible del agua y la reducción de residuos. La participación activa de las comunidades locales en la oferta turística garantiza que los beneficios económicos del turismo se distribuyan equitativamente y contribuyan al desarrollo socioeconómico de la región, fortaleciendo así el vínculo entre conservación ambiental y prosperidad local.
Parques Naturales y Reservas
Alicante alberga varios parques naturales y reservas que son ideales para el ecoturismo. Lugares como el Parque Natural del Montgó, la Sierra de Mariola y las Salinas de Santa Pola ofrecen paisajes impresionantes y una gran diversidad de flora y fauna. Estos espacios protegidos son perfectos para realizar actividades como el senderismo, la observación de aves y la fotografía de la naturaleza.
Actividades Sostenibles
En Alicante, los turistas pueden participar en una variedad de actividades sostenibles que van desde talleres de artesanía local hasta visitas a granjas ecológicas. Estas actividades no solo son educativas y entretenidas, sino que también apoyan a los productores locales y promueven el turismo responsable.
Proyectos de Conservación
La región de Alicante es hogar de numerosos proyectos de conservación que trabajan para proteger su biodiversidad y promover la sostenibilidad. Los turistas pueden involucrarse en estas iniciativas a través de programas de voluntariado y visitas educativas, contribuyendo activamente a la preservación del medio ambiente.
Cómo Elegir una Casa Rural Sostenible en Alicante

Elegir una casa rural sostenible es un paso crucial para quienes desean no solo explorar nuevos destinos, sino también hacerlo de manera que respete y contribuya positivamente al medio ambiente y a las comunidades locales. Optar por alojamientos comprometidos con la sostenibilidad no solo enriquece tu experiencia de viaje, sino que también asegura que cada aspecto de tu estancia esté alineado con principios éticos y ecológicos.
Aquí te ofrecemos una serie de consejos prácticos que te ayudarán a identificar esos lugares especiales que no solo promueven prácticas responsables, como el uso de energías renovables y la gestión eficiente de recursos, sino que también apoyan activamente iniciativas locales y contribuyen al bienestar de las comunidades que los acogen.
Certificaciones y Reconocimientos
Busca casas rurales que cuenten con certificaciones y reconocimientos en sostenibilidad. Sellos como el Certificado de Turismo Responsable o la Etiqueta Ecológica Europea son indicadores de que el alojamiento cumple con altos estándares ambientales y sociales.
Prácticas Sostenibles
Infórmate sobre las prácticas sostenibles que implementa la casa rural. Esto puede incluir el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua, el reciclaje y la reducción de residuos, así como el apoyo a productores locales y el uso de productos ecológicos.
Opiniones y Recomendaciones
Consulta las opiniones de otros viajeros en plataformas como TripAdvisor o Booking.com. Las experiencias de otros huéspedes pueden proporcionarte información valiosa sobre el compromiso del alojamiento con la sostenibilidad y la calidad de sus servicios.
Comunicación Directa
No dudes en ponerte en contacto directamente con los propietarios o gerentes de la casa rural para hacer preguntas sobre sus prácticas sostenibles. La transparencia y la disposición a compartir información sobre sus esfuerzos en sostenibilidad son buenos indicadores de su compromiso.
El Futuro del Ecoturismo y las Casas Rurales

El ecoturismo y las casas rurales están en el corazón de un movimiento global hacia un turismo más responsable y sostenible, impulsado por la creciente conciencia ambiental y el deseo de experiencias que respeten tanto la naturaleza como las comunidades locales. A medida que más viajeros buscan escapadas auténticas y en armonía con el entorno natural, la demanda de alojamientos y destinos que promuevan prácticas sostenibles y ofrecen una conexión genuina con la cultura local seguirá creciendo de manera significativa.
Este cambio hacia un turismo consciente no solo beneficia al medio ambiente al reducir el impacto negativo, sino que también enriquece las experiencias de viaje al proporcionar interacciones significativas con la naturaleza y las personas que habitan en estos entornos únicos
La innovación y la tecnología jugarán un papel crucial en el futuro del ecoturismo. Desde soluciones energéticas más eficientes hasta aplicaciones que ayuden a los turistas a encontrar y reservar alojamientos sostenibles, la tecnología facilitará el crecimiento y la accesibilidad del ecoturismo.
Educación y Conciencia
La educación y la concienciación sobre la importancia del turismo sostenible son fundamentales para su crecimiento. Programas educativos, campañas de sensibilización y colaboraciones entre sectores público y privado ayudarán a promover prácticas responsables entre turistas y proveedores de servicios.
Colaboración Comunitaria
El éxito del ecoturismo y las casas rurales depende en gran medida de la colaboración comunitaria. Los esfuerzos conjuntos entre las comunidades locales, los gobiernos y las organizaciones de conservación son esenciales para crear un entorno propicio para el turismo sostenible.
Impacto Positivo
El objetivo final del ecoturismo es generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades locales. A medida que más personas adoptan este enfoque responsable de viajar, podemos esperar ver una mayor preservación de los ecosistemas naturales y un fortalecimiento de las economías rurales.
Conclusión
Viajar a casas rurales en Alicante y optar por el ecoturismo no solo proporciona una experiencia enriquecedora y relajante, sino que también contribuye a la sostenibilidad y al bienestar de las comunidades locales. Las ventajas del ecoturismo son numerosas, desde la conexión con la naturaleza y la promoción de prácticas sostenibles, hasta el apoyo a las economías locales y la mejora del bienestar personal.
Alicante, con su impresionante biodiversidad y sus esfuerzos por promover el turismo responsable, es el destino perfecto para aquellos que buscan una escapada ecológica. Al elegir alojamientos sostenibles y participar en actividades responsables, los viajeros pueden disfrutar de todo lo que esta hermosa región tiene para ofrecer mientras contribuyen a la conservación del medio ambiente.
En resumen, el ecoturismo en casas rurales en Alicante es una opción ideal para los viajeros conscientes que desean hacer una diferencia positiva. Al tomar decisiones de viaje responsables y apoyar a los destinos sostenibles, cada uno de nosotros puede contribuir a un futuro más verde y saludable para nuestro planeta. ¡Descubre las maravillas del ecoturismo y disfruta de una experiencia inolvidable en una casa rural en Alicante!

Enlaces Externos y Recursos
La Ruta del Barranc de l’Infern es uno de los recorridos de senderismo más impresionantes y desafiantes de Alicante. Situada en la región de la Marina Alta, esta ruta se ha ganado el sobrenombre de «la catedral del senderismo» debido a su espectacularidad y belleza natural. Con paisajes que quitan el aliento, caminos escarpados y barrancos profundos, esta experiencia es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
La ruta se encuentra en el Parque Natural de la Vall de Laguar, un área protegida que alberga una rica biodiversidad y una geología fascinante. Los senderistas pueden esperar ver una variedad de flora y fauna, así como formaciones rocosas impresionantes que han sido esculpidas por el agua a lo largo de los siglos. La combinación de estos elementos hace que la Ruta del Barranc de l’Infern sea una experiencia verdaderamente única.
PREPARATIVOS PARA LA RUTA DEL BARRANC DE L’INFERN
Antes de emprender la Ruta del Barranc de l’Infern, es esencial estar bien preparado. Este no es un sendero para tomar a la ligera, y una buena preparación puede hacer la diferencia entre una caminata exitosa y una experiencia incómoda o incluso peligrosa. Aquí hay algunos consejos clave para prepararte:
- Ropa y calzado adecuado: Llevar ropa cómoda y transpirable es fundamental. Opta por capas que puedas añadir o quitar según la temperatura. Unas buenas botas de senderismo son indispensables, ya que te proporcionarán el soporte y la tracción necesarios en los terrenos irregulares y escarpados.
- Agua y alimentos energéticos: La hidratación es crucial, especialmente si planeas hacer la ruta en épocas de calor. Lleva al menos 2 litros de agua por persona y considera llevar una mochila con una bolsa de hidratación. En cuanto a los alimentos, lleva snacks ricos en energía como frutos secos, barras de cereales y frutas.
- Mapa y GPS: Aunque la ruta está bien señalizada, un mapa detallado o un dispositivo GPS puede ser muy útil para asegurarte de que estás en el camino correcto. También te ayudará a identificar puntos de referencia importantes y áreas donde podrías necesitar tomar un descanso.
- Protección solar: No olvides llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero. La exposición al sol puede ser intensa, especialmente durante las horas pico del día.
- Botiquín de primeros auxilios: Un pequeño botiquín con elementos básicos como vendas, desinfectante y medicamentos para el dolor puede ser muy útil en caso de emergencias menores
PUNTOS DE INTERÉS EN LA RUTA
Uno de los aspectos más destacados de la Ruta del Barranc de l’Infern es la diversidad de sus puntos de interés. Desde los estrechos desfiladeros hasta las impresionantes vistas panorámicas, cada tramo del recorrido ofrece algo único. A continuación, algunos de los puntos más notables que no te querrás perder:
El Forat de la Juvea
Este es uno de los primeros puntos de interés que encontrarás. Se trata de una cueva natural que ofrece un respiro del sol y una oportunidad para explorar un poco. El Forat de la Juvea, con su entrada rocosa y misteriosa, invita a los senderistas a adentrarse en sus profundidades y descubrir los secretos que esconde en su interior. Con la luz filtrada que se cuela por las grietas de la roca, este refugio natural ofrece un lugar fresco y tranquilo para descansar y recuperar fuerzas antes de continuar con la caminata.
Los Puentes de Piedra
A lo largo de la ruta, cruzarás varios puentes de piedra que datan de siglos atrás. Estos puentes no solo son funcionales, sino que también añaden un toque histórico y pintoresco al paisaje. Al caminar sobre estos antiguos puentes, es fácil imaginar a los viajeros que los cruzaron en tiempos pasados, llevando consigo historias y experiencias de otros tiempos. Además de su valor histórico, estos puentes ofrecen vistas impresionantes de los barrancos y arroyos que atraviesan, proporcionando oportunidades únicas para capturar la belleza del entorno natural en fotografías.
Les Jovades
Una de las áreas más espectaculares de la ruta, conocida por sus impresionantes paredes de roca y estrechos desfiladeros. Este es un lugar ideal para detenerse y tomar algunas fotos. Les Jovades, con su paisaje de ensueño y su atmósfera mágica, ofrece a los senderistas la oportunidad de sentirse como si estuvieran en otro mundo. Las paredes de roca que se elevan a ambos lados del sendero crean un cañón natural que te transporta a un lugar de maravilla y asombro. Aquí, entre la majestuosidad de la naturaleza, puedes tomarte un momento para respirar hondo y apreciar la grandeza del universo que te rodea.
Vistas Panorámicas
A medida que asciendes, las vistas panorámicas se vuelven cada vez más impresionantes. En un día despejado, puedes ver hasta el mar Mediterráneo en la distancia. Estas vistas ofrecen una excelente oportunidad para tomar un descanso y disfrutar del paisaje. Desde lo alto de las montañas, el mundo se extiende ante ti en una vasta expansión de colores y formas. Las montañas, los valles y los bosques se funden en una pintura de la naturaleza que te deja sin aliento. Es en estos momentos de contemplación silenciosa que te das cuenta de la grandeza del mundo y tu lugar en él.
La Flora y Fauna Local
Presta atención a la diversidad de plantas y animales que habitan en el área. Desde aves rapaces hasta flores silvestres, la riqueza de la biodiversidad es sorprendente y añade un elemento educativo a la caminata. A medida que avanzas por la ruta, te encuentras rodeado de una variedad de vida silvestre que te recuerda la importancia de preservar y proteger el medio ambiente. Los cantos de los pájaros y el zumbido de los insectos llenan el aire, mientras que las flores silvestres salpican el paisaje con destellos de color. Observa con atención y descubrirás un mundo de maravillas esperando a ser explorado.
Estos son solo algunos de los muchos puntos de interés que encontrarás en la Ruta del Barranc de l’Infern. Cada uno ofrece una experiencia única y memorable, enriqueciendo tu viaje y dejándote con recuerdos que perdurarán mucho tiempo después de que hayas regresado a casa. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar este increíble sendero y descubrir todo lo que tiene para ofrecer!
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA LA RUTA DEL BARRANC DE L’INFERN
Para disfrutar al máximo de la Ruta del Barranc de l’Infern, es importante tener en cuenta una serie de consejos y recomendaciones que te ayudarán a prepararte adecuadamente y a hacer que tu experiencia sea segura y gratificante. Aquí tienes una guía detallada con todo lo que necesitas saber antes de emprender esta emocionante aventura.
La Ruta del Barranc de l’Infern no es solo un sendero, es una experiencia que te sumerge en la naturaleza más salvaje y te desafía física y mentalmente. Para disfrutarla plenamente, es esencial estar bien preparado y conocer algunos aspectos clave que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu jornada de senderismo.
Elige la Temporada Correcta
La temporada ideal para realizar la Ruta del Barranc de l’Infern es durante la primavera y el otoño. Estas épocas del año ofrecen temperaturas más moderadas y agradables, lo que hace que la caminata sea más cómoda y disfrutable. En verano, las altas temperaturas pueden hacer que la ruta sea agotadora y aumentar el riesgo de deshidratación. Además, es importante tener en cuenta las condiciones climáticas, ya que las lluvias pueden hacer que los senderos sean resbaladizos y peligrosos.
- Planifica tu Ruta
Antes de comenzar la caminata, es importante planificar tu ruta y familiarizarte con el área. Estudia mapas detallados y guías de senderismo para identificar los puntos de interés, las áreas de descanso y las posibles rutas alternativas en caso de emergencia. También es recomendable informar a alguien sobre tu itinerario y llevar un teléfono móvil con carga completa en caso de necesitar ayuda.
- Prepárate Físicamente
La Ruta del Barranc de l’Infern puede ser desafiante físicamente, especialmente en ciertos tramos empinados y rocosos. Antes de emprender la caminata, asegúrate de estar en buena forma física y de haber realizado entrenamiento previo. Esto te ayudará a reducir el riesgo de lesiones y a disfrutar más del recorrido. Además, lleva contigo suficientes alimentos energéticos y agua para mantenerte hidratado durante toda la caminata.
- Viste de Forma Adecuada
La ropa y el calzado que elijas para la caminata son fundamentales para tu comodidad y seguridad. Opta por prendas ligeras, transpirables y que te permitan moverte con libertad. Un buen par de botas de senderismo con suela adherente te proporcionará el soporte y la tracción necesarios en terrenos irregulares y resbaladizos. Además, no olvides llevar un sombrero, gafas de sol y protector solar para protegerte de la exposición al sol.
- Respeta el Medio Ambiente
La Ruta del Barranc de l’Infern atraviesa un área natural protegida, por lo que es importante actuar de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. No dejes basura ni alteres el entorno natural. Respeta las señales y los senderos marcados, y evita molestar a la flora y fauna local. Recuerda que estás visitando el hogar de muchas especies de plantas y animales, y es nuestra responsabilidad proteger su hábitat.
- Mantén la Seguridad en Todo Momento
La seguridad debe ser siempre tu prioridad número uno durante la caminata. Mantente alerta y consciente de tus alrededores en todo momento. Evita tomar riesgos innecesarios y sigue las indicaciones de seguridad en los tramos más peligrosos. Siempre lleva contigo un botiquín de primeros auxilios y conoce los procedimientos de actuación en caso de emergencia. Si te encuentras con alguna situación de riesgo o te sientes inseguro, no dudes en dar la vuelta y regresar al punto de inicio.
- Disfruta del Viaje
Por último, pero no menos importante, recuerda disfrutar del viaje y de la belleza de la naturaleza que te rodea. Tómate tu tiempo para admirar los paisajes, escuchar los sonidos del entorno y conectar con tu entorno. La Ruta del Barranc de l’Infern ofrece una oportunidad única para desconectar del estrés diario y sumergirte en un mundo de tranquilidad y serenidad. Aprovecha al máximo cada momento y crea recuerdos que te acompañarán para siempre.
LA EXPERIENCIA DE LA RUTA DEL BARRANC DE L’INFERN
El Barranc de l’Infern no solo es un desafío físico, sino también una oportunidad para conectarse con la naturaleza y descubrir paisajes espectaculares. A pesar de su dificultad, es accesible para aquellos que están bien preparados y buscan una aventura inolvidable. Esta ruta es una joya escondida en Alicante que ofrece a los senderistas una experiencia única y enriquecedora.
Uno de los aspectos más gratificantes de la ruta es la sensación de logro que sientes al completar el recorrido. El esfuerzo y la dedicación necesarios para superar los desafiantes senderos se ven recompensados con la satisfacción de haber conquistado uno de los senderos más hermosos y difíciles de la región. Cada paso te lleva a través de un nuevo paisaje, cada uno más impresionante que el anterior, y la experiencia culmina con vistas panorámicas que te dejan sin aliento.
Además de los desafíos físicos, la ruta ofrece una oportunidad para la introspección y la meditación. El entorno natural y la tranquilidad del área permiten a los senderistas desconectarse del bullicio de la vida cotidiana y disfrutar de momentos de paz y reflexión. La belleza del paisaje y la serenidad del entorno hacen que cada paso valga la pena.

La Ruta del Barranc de l’Infern también es una excelente manera de conocer la cultura y la historia locales. Los antiguos puentes de piedra y las escaleras talladas en la roca son testigos de la ingeniería tradicional y ofrecen un vistazo al pasado de la región. Estos elementos históricos añaden una capa de profundidad a la experiencia, haciendo que la caminata sea no solo un desafío físico, sino también un viaje a través del tiempo.
Imagina terminar tu día de senderismo disfrutando de una cena casera elaborada con productos frescos de la región, seguido de una noche tranquila en una de nuestras cómodas habitaciones. Al día siguiente, despiértate con el canto de los pájaros y un desayuno completo antes de emprender una nueva aventura. Nuestro personal estará encantado de ayudarte a planificar tus actividades y asegurarse de que tu estancia sea perfecta.
Para obtener más información detallada sobre la Ruta del Barranc de l’Infern, incluyendo mapas y guías adicionales, puedes visitar este Explora las mejores rutas de senderismo.
Te invitamos a experimentar la combinación perfecta de aventura y confort en nuestro hotel rural. ¡Reserva tu estancia con nosotros y haz de tu viaje una experiencia verdaderamente inolvidable! ¡No esperes más para descubrir la magia del Barranc de l’Infern y relajarte en el mejor alojamiento rural de la región!
¿Conocéis el interior de la provincia de Alicante?
El interior de la provincia de Alicante tiene mucha riqueza natural paisajística, un paraíso que está lleno de montañas, valles y rincones poco conocidos, muchos por descubrir.
Es el lugar ideal para salir a disfrutar del senderismo porque hay muchas rutas y sendas que recorren los parques naturales y espacios protegidos del interior y que nos ofrecen diferentes propuestas con menor o mayor dificultad, existiendo opciones para realizarlas con niños, con bicicleta de carretera, de montaña…
Pero Alicante no vive sólo de naturaleza, también cuenta con numerosos recursos atractivos para el turismo históricos y culturales. Uno de los alicientes estrella para visitar esta provincia es la gastronomía y el producto local, encontrando desde lugares donde degustar los platos más tradicionales, a otros donde se busca combinar el producto local con el entorno perfecto. El interior es tierra de viñedos, de frutales y de olivos, creando productos únicos y muy valorados.
En la provincia de Alicante se puede disfrutar en cualquier momento del año existen propuestas con ofertas diferentes y complementarias al turismo de sol y playa.
En la época de verano, una de las ventajas que tiene ir de vacaciones al interior, es que no está masificado y esto hace que se puedan visitar los diferentes intereses turísticos con tranquilidad.
¿Estás preparando una escapada al interior de Alicante ?
Aquí tienes algunas recomendaciones de sitios que hay que visitar :
– Conoce los 3 pueblos de La Vall de Laguar y el sanatorio de Fontilles
-Visita “El Museu del fang” y el municipio de Orba
-Descubre los 8 pueblos de La Vall de Gallinera
-Recorre Pego y la Marjal de Pego-Oliva
-Visita la Vall de Ebo y la Cova del Rull
– Adéntrate en la Cueva de las Calaveras de Benidoleig
– Para los amantes del vino: las bodegas de Jalón son una visita que no puede faltar
¡Ven y descubre la riqueza que tiene el interior de la provincia de Alicante!
¿Quieres disfrutar de las fiestas patronales de La Vall de Laguar?
En Enero se celebra la fiesta de San Antonio Abad, empezando la celebración con una hoguera en la plaza del pueblo y con la tradicional fiesta del cerdo y cena popular, finalizando la noche con una verbena. Al dia siguiente se prepara la carne del cerdo y ,con la colaboración de la que la gente del pueblo, se elaboran y preparan los embutidos para la cena. En este dia se celebra la misa y la procesión en honor a San Antonio Abad.
Al dia siguiente finaliza la fiesta con la bendición de los animales.
El 19 de marzo se celebra la tradicional romería a la ermita de Sant Josep desde Campell y al finalizar ésta hay un completo almuerzo con coca maría típica y chocolate.
En Mayo se celebran las fiestas de San Pascual en Fleix, que cuentan con una misa solemne y procesión en honor a San Pascual. Finaliza la fiesta con una cena popular y una verbena.
A finales de Julio se celebran las fiestas patronales de Campell en honor a Santa Ana y al Cristo de la Paz. En estas fiestas hay verbenas, misas solemnes y procesiones. Se programan también otras actividades culturales y de ocio que constituyen un gran atractivo para visitantes y turistas.
A mediados de agosto se celebran las fiestas patronales de Benimaurell, en honor a San Roque y San Damián y San Miguel. Entre sus actos destacan sobre todo los religiosos: misas solemnes y procesiones dedicadas a los patronos. Los últimos días de fiestas hay suelta de vaquillas en la plaza del pueblo. También se disfruta de las cucañas, partida de pelota en la calle.
El primer fin de semana de Septiembre se celebran las fiestas patronales en Fleix en honor a la Virgen de los Dolores , San Pascual y Santa Teresa.
Se programan distintos actos, como son las misas solemnes y procesiones que recorren las calles del pueblo, Al finalizar estos actos, por la noche, hay verbena popular.